
Expositores

Luis Martín Bogdanovich Mendoza
Es arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente e investigador del Departamento de Arquitectura y Urbanismo y del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad de la misma universidad. Diplomado en Historia del Arte y egresado de la maestría en Historia del Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP, en 2012 ganó el Premio Docente a la Responsabilidad Social Universitaria. Entre 2009 y 2015 viajó como becario a Italia y a China donde llevó cursos de formación en patrimonio cultural. Es autor y editor de artículos sobre arquitectura y arte virreinal peruano para publicaciones sobre dichos temas y conferencista sobre el patrimonio cultural mueble e inmueble. Asimismo, como director de la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, entre 2015 y 2017, fue curador de una decena de exposiciones sobre historia y arte peruano virreinal y moderno. Es miembro asociado del Instituto Riva-Agüero de la PUCP y miembro colaborador de diversas organizaciones vinculadas a la investigación histórica, así como fundador y Presidente del Comité Peruano del Escudo Azul de UNESCO. Actualmente se desempeña como gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA y preside los Directorios de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – EMILIMA S.A. y del Fondo Municipal de Renovación Urbana – FOMUR.
Javier Echecopar
Es un músico peruano, compositor e investigador musical, considerado como uno de los grandes concertistas de la guitarra peruana. Sus conocimientos de la tradición popular y el período barroco colonial le han permitido encontrar un punto de confluencia entre la música clásica y la tradicional. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música del Perú, asimismo en la Ecole Normale de Musique de Paris con beca de la UNESCO, y en el Guildhall School of Music de Londres becado por el Consejo Británico. Ha recibido diferentes distinciones nacionales e internacionales, merced a su actividad como intérprete, compositor e investigador. Cuenta con una amplia colección de discos y DVDs grabados, así como diferentes publicaciones sobre música barroca, clásica y tradicional peruana. Sus giras de conciertos lo han llevado a los más importantes auditorios del mundo, y ha ejercido la docencia en diferentes conservatorios de Europa, del Perú y de Estados Unidos. Sus actividades de cooperación cultural lo han llevado a ejercer diferentes cargos: corresponsal ante la UNESCO-Paris entre 1993-96 del Programa Artistas Transfronteras; en 2006 fundó la Escuela de Música de la Universidad Católica del Perú que dirigió hasta el 2010; fue destacado a Madrid como Agregado Cultural del Perú en España. Asimismo, ha sido fundador y miembro de diferentes entidades peruanas e internacionales dedicadas a la investigación y a la difusión de la música peruana y latinoamericana.
José Manuel Enrique Marsano Delgado
Es Director del Observatorio Turístico del Perú de la Universidad de San Martín de Porres. Es Contador Público y Economista por la Universidad de Lima y Maestro en Gestión de Empresas Turísticas por la Universidad de San Martín de Porres. También es profesor en los programas de maestría de esa casa de estudios. Autor del libro Economía del Turismo, de El Impacto económico de la cultura en Perú, conjuntamente con otros autores. Su libro Finanzas para empresas Turísticas se encuentra en etapa de pre impresión. Autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Es también articulistas en diversos diarios y revistas, como los diarios El Comercio y Gestión, de Lima, Perú, y las revistas de la Cámara Nacional de Turismo del Perú, Turismo y Patrimonio, ALCUTH, Semana Económica, Cultura y otras publicaciones en revistas del Perú y el extranjero.
Rafael Fuentes
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de la Universidad de Málaga; Profesor colaborador de la Universidad Internacional de Andalucía; de la Fundación Themis – Organización Mundial del Turismo; de la Universidad Oberta de Cataluña; y de la Universidad Nacional de Cuyo. Es, además, Jefe del Área de Inteligencia Turística de Provincia de Málaga. Creador del primer Observatorio Turístico del mundo, del que sigue siendo su director. Ha escrito o coordinado más de 20 libros sobre el sector turístico, el último sobre Innovación en los destinos turísticos. Ha asesorado a los gobiernos de España, Marruecos, Argentina, Cuba, República Dominicana y Paraguay en investigación, planificación, marketing y sostenibilidad turística. Entre los reconocimientos recibidos, destacar el Premio de Investigación Turística de Andalucía; Premio de Investigación en Turismo de la Universidad de Málaga, Premio de la Ciudad de Melilla; y Embajador Turístico de Mendoza, Argentina. En el encuentro Internacional de Observatorios Turísticos celebrado en Ecuador, se le hizo un reconocimiento internacional por “su contribución al conocimiento académico del turismo y por ser el creador del primer Observatorio Turístico del mundo”. Su libro «Economía e Instituciones del Turismo en España» ha sido reconocido como de interés turístico nacional.
Víctor Pimentel Gurmendi
Nació en Lima el 17 de junio de 1928; Ingeniero Arquitecto egresado de la UNI en 1953, Post grado de Urbanismo, Tecnología de la Construcción y Restauración de Monumentos en la Universidad de Roma “La Sapienza”, profesor Emblemático de la UNI; Doctor Honoris Causa de la UNIFE y de la UNI. Primer Director Técnico del Consejo Nacional de Monumentos, Director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Director General del Instituto Nacional de Cultura, Sub-Gerente y Director de Obras de la Corporación de Turismo del Perú. Miembro Redactor y Firmante de la Carta de Venecia; Miembro Honorario del Patronato de Lima; recibió el premio Hexágono de Oro en la I Bienal de Arquitectura Peruana; Premio América de Arquitectura Latinoamericana; “Persona Meritoria de la cultura” por el Ministerio de Cultura; Ha sido consultor de la UNESCO y de la OEA. Principales proyectos y obras de restauración: Casa del Inca Garcilaso de la Vega; Palacio del Almirante en Cusco; Monasterio Santa Catalina en Arequipa; Iglesia y Convento de San Francisco en Lima. Dirigió las expediciones cívico-militares al Gran Pajatén (1965-1966), además ha elaborado artículos en diarios y revistas y su publicación más reciente es Moquegua: Patrimonio, Arquitectónico y Urbanístico.
Itzel Sosa Argáez
Investigadora en Gastronomía y Patrimonio alimentario regional de la Universidad de Colima, México. Encargada del área de investigación de la licenciatura en Gastronomía. Miembro de la red de investigadores y centros de investigación en turismo, del Instituto de Competitividad Turística de la Secretaria de Turismo, egresada de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana, con estudios de posgrado en la Universidad del Valle de México, se ha desarrollado durante varios años como docente en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Escuela Culinaria Internacional y Universidad del Valle de México, así como en diversos ambientes gastronómicos, en Berlín Alemania como Chef de la embajada de México, en el País Vasco en el restaurante Martín Berasategui 10 estrellas Michelin, en Cd. De México en el Hotel Marquis Reforma y en Guadalajara como consultor externo del Consejo regulador del tequila para la creación de la Ruta del Tequila. Cuenta con diversas publicaciones académicas, realiza proyectos de Desarrollo Territorial con identidad cultural y patrimonio alimentario regional enfocados a generar proyectos que vinculen micro y pequeños empresarios con la academía y el sector turístico, el registro y salvaguarda de saberes tradicionales y fomentando la economía local a través de la creación de propuestas enfocadas al turismo gastronómico. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto, el papel de la mujer en la difusión y conservación de la cocina patrimonial del Perú y México, estudio comparativo de caso: El Callao y Manzanillo.LUGAR
Set de Televisión N° 1
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
Universidad de San Martín de Porres
Av. Tomás Marsano N° 151, Surquillo
Lima – Perú
INFORMES E INSCRIPCIONES
Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
Universidad de San Martín de Porres
Av. Tomás Marsano N°242, Surquillo. Tel.: 513-6300, anexo 2034
https://seminariopatrimonioyturismo.com/index.html
Email: patrimonioyturismo@usmp.pe

